PRESENTACIÓN

SerSocial 2.0 es un portal de información y encuentro que pretende el enriquecimiento del quehacer diario de los/as profesionales que trabajan en Servicios Sociales, así como en otras áreas de intervención relacionadas con las personas en riesgo de exclusión social, así como la mejora en la calidad de atención a los/as usuarios/as de los mismos.


Para lograr esta meta SerSocial 2.0 surge como punto de encuentro donde técnicos y técnicas de diferentes ciudades y desde diversos servicios de atención, puedan compartir experiencias y conocimientos, construyendo entre todos/as un gran banco de datos y recursos.

31 de julio de 2011

PRÁCTICAS PROFESIONALES: Pisos gratis para jóvenes en Rivas a cambio de Trabajo Social


Pisos gratis para jóvenes en Rivas a cambio de Trabajo Social
Así se titula este artículo publicado por El País el 29 de julio de 2011, en el que se expone una interesante iniciativa llevada a cabo por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Se trata de un proyecto piloto en el que universitarios relacionados con el campo de la intervención social (psicólogos/as, educadores/as sociales, trabajadores/as sociales) tienen la oportunidad de independizarse, el Ayuntamiento les ofrece alojamiento a cambio de su intervención profesional en proyectos de integración de familias en riesgo de exclusión social.
Se trata de una iniciativa interesante, una novedosa forma de gestionar “prácticas profesionales”. Entiendo que se hace un seguimiento y coordinación con los profesionales de servicios sociales de la zona y/o con los/as profesores/as de la universidad, ya que no podemos obviar que son estudiantes; por otro lado se cubre la formación práctica de los/as alumnos/as, tan demandada y necesaria antes de salir a la calle con el título bajo el brazo….
Habrá que seguir de cerca cómo se desarrolla este proyecto piloto que desde luego no deja de ser una iniciativa de interés social…

¿Qué opinión te merece esta iniciativa?
A continuación reproducimos literalmente el artículo:
Alquiler del piso y gastos de comunidad pagados a cambio de mediar en un conflicto entre vecinos o de ayudar a gestionar una mancomunidad. Tres jóvenes van a estrenar este próximo mes de septiembre el proyecto piloto del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (76.000 habitantes) para que universitarios especializados en intervención social (educadores, psicólogos, trabajadores sociales, etc.) puedan independizarse a cargo del consistorio si trabajan por la comunidad.
Los estudiantes-dos chicas y un chico- tuvieron que presentar un proyecto de actividades para el municipio y pasar un proceso de selección el pasado mes de junio, al que se presentaron una treintena de voluntarios. Para poder optar al puesto es necesario no tener más de 35 años, estar empadronado en la localidad y cursar estudios relacionados con el trabajo social, o estar vinculado a tareas de voluntariado, animación y participación.
Los seleccionados recibieron después una formación específica a cargo de la Escuela Municipal de Animación, y ocuparán un piso gestionado por la empresa de la vivienda de la localidad. Será una casa "digna", según el responsable de Asuntos Sociales del consistorio, Gaspar Fernández, aunque de momento no se ha decidido su ubicación.
Cinco años de contrato
Los jóvenes firman un contrato con el que se vinculan con el Gobierno local por un máximo de cinco años. El ayuntamiento, gobernado por Izquierda Unida, se compromete a pagar el alquiler del piso y los gastos de comunidad. Los inquilinos, a cambio, dedicarán un número de horas semanales a actividades en el barrio, que serán siempre compatibles con sus estudios. El contrato irá prorrogándose anualmente.
Se trata de un proyecto "de emancipación de gente comprometida con el desarrollo de su comunidad", según Fernández, y que prevé extenderse más adelante. El trabajo de los jóvenes se desarrollará sobre todo en la zona conocida como "Barrio de los Ámbitos", en la que viven 700 personas en riesgo de exclusión social, realojadas por la Comunidad de Madrid en 386 viviendas construidas por el IVIMA.
El ayuntamiento lleva impulsando desde 2007 la integración de estas familias en el barrio. Ahora los jóvenes de la localidad podrán implicarse en ello. Siete están de momento en lista de espera.”

Fuente: El País

No hay comentarios:

Publicar un comentario