PRESENTACIÓN

SerSocial 2.0 es un portal de información y encuentro que pretende el enriquecimiento del quehacer diario de los/as profesionales que trabajan en Servicios Sociales, así como en otras áreas de intervención relacionadas con las personas en riesgo de exclusión social, así como la mejora en la calidad de atención a los/as usuarios/as de los mismos.


Para lograr esta meta SerSocial 2.0 surge como punto de encuentro donde técnicos y técnicas de diferentes ciudades y desde diversos servicios de atención, puedan compartir experiencias y conocimientos, construyendo entre todos/as un gran banco de datos y recursos.

27 de junio de 2011

Subvenciones individuales e institucionales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía 2011


ORDEN de 10 de mayo de 2011, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en el ámbito de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
(Ayudas Públicas)

La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía ha aprobado las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en el ámbito de su competencia:
A.   Subvenciones individuales:
A.1 Subvenciones individuales para personas mayores:
Serán subvencionables la Adquisición, Renovación y Reparación de Prótesis y Órtesis dentales.
A.2 Subvenciones individuales para personas con discapacidad.
Conceptos subvencionables:
- La adaptación de vehículos a motor.
- La adquisición, renovación y reparación de prótesis y órtesis, así como la adquisición, renovación y reparación de ayudas técnicas, siempre que, en los dos casos no se encuentren en el catálogo general de prestaciones ortoprotésicas del SAS.
- Los gastos de desplazamiento de personas con discapacidad al centro residencial o de día al que deban asistir, en aquellos casos en que no puedan hacer uso total o parcial del servicio disponible, así como los gastos de desplazamiento de los niños y niñas de o a 6 años que estén recibiendo atención temprana para desplazarse al centro al que deban asistir.
A.3. Subvenciones para la cobertura de becas de educador o educadora en centros residenciales de protección de menores dependientes de la Consejería.
B.   Subvenciones institucionales:
B.1 Área de infancia y familias:
B.1.1 Subvenciones a entidades privadas en materia de centros de protección de menores.
B.2 Área de servicios sociales y atención a las drogodependencias:
B.2.1 Subvenciones en el marco del Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía para núcleos de población de más de 20.000 habitantes.
B.2.2 Subvenciones en el marco del Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía para núcleos de población de menos de 20.000 habitantes.
B.2.3 Subvenciones a Entidades Locales para la atención a personas emigrantes temporeras andaluzas y sus familias.
B.2.4 Subvenciones a Entidades Locales para la atención a personas inmigrantes.
B.2.5 Subvenciones a Entidades Locales para la intervención en zonas con necesidades de transformación social.
B.2.6 Subvenciones a Entidades Locales en materia de prevención comunitaria de las drogodependencias y adicciones.
B.2.7 Subvenciones para el mantenimiento de entidades privadas destinadas al ámbito de la acción social.
B.2.8 Subvenciones a entidades privadas para programas de acción social.
B.2.9 Subvenciones a entidades privadas en materia de inversiones para la atención a las drogodependencias y adicciones, así como en el área de la comunidad gitana, personas sin hogar y zonas con necesidades de transformación social.
B.3 Área de personas mayores.
B.3.1 Subvenciones para la reforma y equipamiento de centros para la atención a personas mayores.
B.3.2 Subvenciones para programas y mantenimiento.
B.4 Área de personas con discapacidad.
B.4.1 Subvenciones para construcción, reforma y equipamiento de centros para la atención a personas con discapacidad.
B.4.2 Subvenciones para programas y mantenimiento.
B.4.3 Subvenciones para la elaboración de planes de accesibilidad.
B.4.4 Subvenciones para la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte.
Fuente: Consejería de Igualdad y Bienestar social de la Junta de Andalucía

No hay comentarios:

Publicar un comentario